agosto 2025

Menos plástico en Puertos

¡Sumate al cambio!

Reducir el consumo de plásticos de un solo uso es un hábito que no sólo disminuye la contaminación ambiental, sino que también promueve un estilo de vida más consciente y responsable. 
En 2024 reciclamos 28.482 kg de plásticos, y hasta mayo de este año llevamos 13.726 kg recuperados. Este peso en total es comparable con 1 carga completa de un camión o con el material necesario para construir 840 bancos de parques o más de 70.000 botellas plásticas de 500 ml que evitaron terminar en un relleno sanitario.


¿Por qué es importante reducir y reciclar plásticos?

>Tardan cientos de años en degradarse.
>Contaminan los ecosistemas y afectan la biodiversidad.
>Liberan microplásticos que llegan al agua y a los alimentos que consumimos.
>Su producción y quema emiten gases de efecto invernadero.
>Reciclar impulsa la economía circular, genera empleo y cuida nuestros recursos.

¿Sabías que en una bolsa de 60 litros, entran aproximadamente 50 botellas de 1,5 litros sin compactar y que si las compactás entran 125 botellas?

Aprovechamos la ocasión para recordar la importancia de repensar nuestros hábitos diarios y sumar pequeñas acciones con gran impacto:

>Llevá tu botella reutilizable cuando salgas.
>Usá bolsas de tela o red para hacer las compras.
>Llevá una bolsita plegable siempre en la cartera o mochila.
>Pedí comida sin descartables ¡y evitá los sorbetes!.
>Llevá tu vaso térmico para el café o tu vianda en un tupper.
>Elegí productos como jabón en pan, cepillos de bambú y paños reutilizables.
>Comprá productos de limpieza a granel o recargables.

No te olvides:
Los reciclables deben ir limpios, secos, compactados y embolsados en los contenedores verdes.

Cada gesto cuenta, una comunidad más consciente y comprometida con el ambiente es posible.